¿Qué elementos componen la sangre?
La sangre está formada por:
Plasma sanguíneo. Contiene compuestos inorgánicos, como son el agua y los electrolitos (Sodio, Potasio, Cloro, Calcio, Magnesio...); y compuestos orgánicos, como son las proteínas (albúminas, globulinas y fibrinógeno).
Células sanguíneas. Compuestas por glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Se forman en la médula ósea de los huesos, como el fémur, la pelvis, las costillas...
- Los glóbulos rojos, hematíes o eritrocitos contienen hemoglobina en su interior. La hemoglobina es la encargada de transportar el oxígeno desde los pulmones hasta los órganos del cuerpo.
- Los glóbulos blancos o leucocitos están formados por neutrófilos, basófilos, eosinófilos, linfocitos, monocitos y macrófagos. Estas células ejercen un sistema de protección frente a agentes infecciosos o tóxicos. Son el sistema de defensa, tanto en la sangre como en los tejidos. Los neutrófilos, monocitos y macrófagos eliminan a los agentes infecciosos mediante la fagocitosis, es decir, la célula engulle al virus o bacteria y lo destruye. Los basófilos y eosinófilos producen sustancias que destruyen a los agentes infecciosos o desencadenan reacciones tisulares. Los linfocitos son los responsables de la inmunidad adquirida.
- Las plaquetas son las células sanguíneas más pequeñas. Son responsables de la contención de una hemorragia y de la formación de los coágulos, es decir, de la hemostasia.
Médula ósea
En la médula ósea es donde se producen todas las células sanguíneas, que además pasan por un proceso de diferenciación celular hasta convertirse en células funcionales y salgan de la médula ósea a la sangre.
